El Análisis Existencial (AE) (y su subtema, la Logoterapia) es un método psicoterapéutico que se efectúa – principalmente – por medio de procesos inducidos a través de la conversación y diálogo. De acuerdo a su método y a la imagen de ser humano en que se basa, puede ser definida como una psicoterapia fenomenológica–personal, que tiene como objeto ayudar a la persona a lograr una vivencia (emocional y espiritualmente) libre, un criterio auténtico, una relación auto-responsable frente a su vida y su mundo.
Una característica del AE es que tiene en cuenta la apertura de la persona respecto a “su mundo”, es decir, sus necesidades, deseos y problemas, como asimismo los valores y plenitud en la vida. Como tal, encuentra aplicación en trastornos vivenciales y de conducta de origen psicosocial, psicosomático y psíquico.
El centro del AE lo constituye el concepto “existencia”. Se refiere a una vida coherente, configurada por cada persona en libertad y responsabilidad dentro de su propio mundo de significados y valores, con el que interactúa y resuelve conflictos.
La función de la psicoterapia mediante AE es liberar a la persona de sus fijaciones, distorsiones, parcialidades y traumatismos que perturban sus vivencias y su conducta. El proceso psicoterapéutico se desarrolla a través del análisis fenomenológico orientado hacia la emocionalidad como centro de la vivencia.
El trabajo sobre el trasfondo biográfico y el acompañamiento empático del terapeuta ayudan a la comprensión y a un acceso más amplio a la emocionalidad. Con el trabajo que sigue en resolución de conflictos y decisiones, el paciente se libera para aquellos contenidos, objetivos, funciones y valores que le resultan auténticamente dignos de vivir.
La formación en AE está orientada a profesionales que de acuerdo a la legislación del país puedan ejercer como psicoterapeutas, ya que su orientación laboral es a la psicoterapia. De acuerdo a la Ley Austríaca de Psicoterapia es reconocida como “especialidad” (8/3/1994). También es reconocida por la Dirección de Sanidad del cantón de Berna, como principal procedimiento de psicoterapia (13/3/1997).